SEMANA 3

 


El estudio en casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades propuestas en el taller – guía de grado segundo.

ORIENTACIONES GENERALES

1. Trata de evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre otros.

2. Realizar lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.

3. Desarrollar las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar colores.

4. Terminadas las actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el taller guía correspondiente para la siguiente semana.

6. Estar atento a las llamas de las docentes. O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.

7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.  

Leo, comprendo y escribo la información.

Las notas


Las notas son textos escritos que sirven para comunicar un mensaje preciso y oportuno a una persona con la que no podemos hablar directamente porque no está, o está ocupada y no nos puede atender.

¿Para qué escribir notas?

 Para comunicar algo importante de manera breve. Podemos escribir notas para expresar nuestras ideas y sentimientos. Con una nota clara y oportuna, demostramos el respeto o cariño por la persona a quien le escribimos.

Actividad

1. Escríbele una nota de agradecimiento a quien te haya ayudado en los últimos días. Revísala con otra persona.

2. Julieta quiere dejarle una nota a su amiga. Ayúdela a terminar de escribir con las siguientes palabras: urgente     imposible comunicarme contigo    cita médica     a qué hora

Juguemos a escribir palabras con c, que, qui y k



 Las sílabas con las letras k, que, qui y c, al pronunciarlas son muy parecidas, pero en su escritura son totalmente diferentes. Por ejemplo: Kico  químico  Karate  cara

 

Ayer invitaron a Catalina al quiosco del hospital para una actividad recreativa: jugar a escribir palabras con tizas de colores. Como ella no sabía qué palabras podía escribir le preguntó a Carmen y Kevin, que la acompañaban en la habitación.

Actividad

1. ¿Cómo se llaman las letras iniciales de las palabras subrayadas?

2. ¿Qué otras palabras conoces que inicien con c, q y k? Escríbelas en tu cuaderno.

3. ¿En qué se parecen las letras k, q y c?

4. Escribe en el cuaderno con lápices de colores 10 ejemplos de palabras con c, que, qui y k que podría escribir Catalina en el quiosco.

¡Agrupando, agrupando, ando!



Leo, comprendo y escribo la información.

La decena

La decena Cada vez que agrupas diez elementos con la misma característica, has formado una decena.

 Las decenas reciben el nombre dependiendo de la cantidad de unidades que reúnan. Observa la imagen.

Actividad

1. Cuenta y escribe en tu cuaderno la cantidad de elementos de cada conjunto.

2. En la estantería de un supermercado se encuentran cajas de bizcochos en la siguiente presentación. ¿Cuántos bizcochos hay en total?

3. Responde en tu cuaderno.

Juan tiene una cantidad exacta de decenas: tiene más de 53 pero menos de 68. ¿Cuál es la decena?   

¿Cuántas decenas hay en 100 unidades?

4. Para resolver la situación de Ángela, que organizó los biscochos en grupos de a 10.
¿Lo hizo bien? dibuja la manera como realizarás la organización, teniendo en cuenta lo que desarrollaste en la guía. dibuja la manera como realizarás la organización, teniendo en cuenta lo que desarrollaste en la guía.

5. Completa en tu cuaderno la secuencia con la palabra o con la cantidad correspondiente.  Diez,________ , treinta_______,____ , cincuenta,____ , 60,____ ,____ , 90, 100.

6. Recorta, de un periódico o revista, los números que necesitas para formar el número que representa cada palabra.

  Veinte Cuarenta Treinta Sesenta Noventa  Setenta

7. Relaciona con una línea las cantidades con su respectivo número. 

8. Ahora, la clave para ayudar a Carolina es saber que la cantidad mayor es 100 y la cantidad menor es 10. Completa en tu cuaderno las cantidades ordenadas por Carolina.

100,____,____,____,____,____,____,____ ,___, 10 

¡Los derechos son para todos!

En nuestra Constitución Política se encuentran plasmados los deberes y derechos que tenemos como colombianos. En el artículo 16 dice: “Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”. Esto significa que podemos desarrollar libremente nuestra forma de ser, siempre y cuando no perjudique a otras personas o desobedezca las leyes.

Actividad

1. Copia y dibuja un deber que se relaciona con cada derecho.

2. Escribe otras dos frases para invitar a Juan a cumplir con sus deberes y respetar los derechos de sus hermanos.

Juan cumple con la tarea del hogar que le corresponde, así demuestra respeto por sus hermanos.

Los seres vivos que son muy parecido



 Leo, comprendo y escribo la información.

 ¿Qué es especie?

Los seres vivos que tienen características comunes, se diferencian de otros y se reproducen entre ellos se llaman especie. A cada ser vivo de cualquier especie se le denomina individuo.

Distintas especies... Al comparar distintas especies encontramos semejanzas y diferencias entre sus individuos.

Actividad 

1. Observa, escribe y dibuja en tu cuaderno

  Especie de ovejas    Especie de__________   Especie de________    Especie de________   Especie de________________    Especie de_________________

2. En la imagen aparece un rebaño de ovejas, cada oveja es un individuo de la especie ovejas. De acuerdo con esto, responde:

La especie de rosas, ¿cuántos individuos tiene?

El hombre es un individuo de la especie 

3. En la especie de los eucaliptos hay un individuo que no pertenece a esa especie, ¿cuál es? 4. Menciona una especie de peces.

5. Un osito de anteojos le preguntó a su papá: ¿por qué no soy blanco como el osito polar? Y el padre respondió: porque en la naturaleza los osos buscamos a una pareja de nuestra especie para tener hijos; por eso tú eres parecido a mí. Así nos diferenciamos unos osos de otros. Con base en la historia, completa el siguiente esquema:

No estoy solo, soy parte de una comunidad que cuida de mí

 Leo, comprendo y escribo la información.

No estamos solos, somos parte de una familia, una comunidad y una nación donde los valores nos permiten relacionarnos y crear una sana convivencia. Nuestra sociedad es como un edificio que todos construimos día a día, por eso, imagina la construcción de una casa en la que intervienen diferentes personas.

Actividad

1. Identifiquemos los valores y enseñanzas que nos deja la historia. Dibuja en tu cuaderno la situación planteada en la frase:


2. En el siguiente cuento descubrirás que quienes nos rodean son importantes. Lee en compañía de alguien y descubre los valores que nos enseñan los personajes.


Dibujos con cuadrícula

Al dibujar con cuadrícula se mira cada cuadrito por separado, hasta completar toda la imagen que deseamos hacer.

Actividad

Realiza los dibujos en el cuaderno recuerda tener en cuenta los cuadros.

La tecnología es más que artefactos

 Leo, comprendo y escribo la información.

Sistemas y procesos tecnológicos: La tecnología incluye procesos para la elaboración de  artefactos y objetos. Los sistemas tecnológicos dan solución a un problema o una necesidad.

Actividad

 1. Relaciona, con una flecha, cada producto de la tecnología con la función que realizan.

2. Clasifica estos productos de la tecnología.

3. Identifica en tu entorno un sistema y un proceso tecnológico. Luego, elabora una tabla como esta.

Comentarios

Entradas populares de este blog