SEMANA 19

 

El estudio en casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades propuestas en el taller – guía de grado segundo.

ORIENTACIONES GENERALES

1. Trata de evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre otros.

2. Realizar lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.

3. Desarrollar las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar colores.

4. Terminadas las actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el taller guía correspondiente para la siguiente semana.

6. Estar atento a las llamas de las docentes. O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.

7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.  

Leo, comprendo la información.

¡Qué personajes!

Los personajes en la narración: En todas las narraciones que has leído (cuentos, fábulas, noticias, anécdotas), siempre hay alguien a quien le pasa algo. Ese alguien es conocido como el personaje, y tiene unas características propias: puede ser alto, bajo, grande pequeño, puede tener poderes sobrenaturales o incluso ser un animal o un objeto. En la narración que acabas de leer los personajes son Caperucita roja y su abuela.

¡Es todo lo contrario!

Los antónimos: Existen unas palabras que tienen su contraria. La palabra día tiene su opuesto en la palabra noche, la palabra frío con la palabra caliente y así muchas otras. Cuando una palabra significa lo contrario a otra, decimos que es su antónimo.

Ejemplo: abajo-arriba • iba-venía • claro-oscuro • amargo-dulce • feo-bonito.

Actividades

1. Relaciona cada una de las siguientes palabras con el antónimo correspondiente y escriba nuevamente el texto en el cuaderno:

2. Dibuja el personaje del texto anterior.

3. Lea el cuento: Los contrarios.  

4. ¿Por qué crees que eran tan diferentes el señor Oscuro y el señor Claro?

5. Dibuja el señor claro y el señor oscuro.

5. Completa el texto de la derecha, reemplazando por sus antónimos las palabras que aparecen en negrilla.




Leo, comprendo y escribo la información.

Multiplicando por 8 y por 9

Actividades

1. Completa las actividades.





Leo y comprendo la información 

¿Comparo el paisaje urbano y el rural?

El paisaje rural se ubica en zonas donde se encuentran lugares llamados fincas, haciendas o parcelas. En estos lugares los campesinos trabajan cultivando la tierra o criando animales, como cerdos, vacas y aves. Allí se producen la mayor parte de los productos alimenticios.

En el paisaje urbano predominan construcciones hechas por las personas para cubrir sus necesidades de vivienda, servicios (colegios, hoteles, centros comerciales, entre otros) y vías de comunicación. En este paisaje se observa un rápido crecimiento y cambios en su estructura a medida que lo requieren sus habitantes.

Actividades

1. Escriba en el cuaderno tres diferencias importantes entre el campo y la ciudad.

2. Escriba en el cuaderno algunos elementos del paisaje que han sido creados por las personas.

3. Dibuja, recorta o pega los tipos de trabajos se observan en el paisaje rural.

4. Dibuja, recorta o pega los tipos de trabajos se observan en el paisaje urbano.

5. Escriba en el cuaderno la respuesta a la pregunta ¿Por qué con el paso del tiempo el paisaje urbano crece y cada vez más la gente prefiere vivir en la ciudad que en el campo?


Leo y comprendo la información. 

LA HERENCIA


La herencia es el conjunto de características que transmite un individuo a la descendencia.

Actividades

1. Consigue las fotos de papá, mamá, abuelos maternos, abuelos paternos y tu foto. Pégalas en el esquema como se indica.

2. Observa a los miembros de tu familia y marca a quienes tengan tus mismas características.

Mis Características

Papá

Mamá

Papá

Mamá

abuela

abuelo

abuela

abuelo

Forma de la nariz

 

 

 

 

 

 

Forma de la cara

 

 

 

 

 

 

Color de ojos

 

 

 

 

 

 

Forma de ojos

 

 

 

 

 

 

Color de pelo

 

 

 

 

 

 

Tipo de pelo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Realiza las actividades del libro Nuevas habilidades Científicas 2. Páginas 55-59


Leo, comprendo y escribo la información.

Libros de la Biblia

Actividad

1. Lee y comprende la lectura

2. En una cartulina dibuja sus dos manos. Escribir en cada dedo los libros del Antiguo Testamento y nuevo Testamento (revisa la imagen anterior o consulta la Biblia en casa)




Leo, comprendo y escribo la información.

Ejes de simetría vertical y horizontal


Un eje de simetría es una línea imaginaria que divide una figura de tal manera que cada lado es el espejo del otro. En dibujo es muy útil cuando necesitamos que nos queden iguales los dos lados.
Se pueden trazar ejes de simetría vertical y horizontal.

Actividad

1. Realiza la figura simétrica a la imagen dada.

2. Busca figuras y traza el eje simétrico. Luego recorta y pega en el cuaderno.


Leo, comprendo y escribo la información.

El cuaderno como una herramienta de la escritura 

El cuaderno está compuesto básicamente de tres partes: pastas, hojas y un elemento de unión, que pueden ser grapas, costura o argolla. Junto con el lápiz conforman un sistema de escritura, pues las hojas del cuaderno son la superficie sobre la que el lápiz deja impreso su carboncillo.

Actividad 

1. Los cuadernos escolares básicamente son de tres tipos: grapados, cocidos y argollados. Relaciona las ventajas y las desventajas que tiene cada uno de ellos, colocando el número correspondiente. 

2. Completa la siguiente tabla de los tres tipos de cuadernos escolares: grapados, cocidos y argollados.


Leo, comprendo y escribo la información.

The Family (La familia)

ACTIVITY

1. Elabora dos dados con los miembros de la familia. (Make two dice with family members).



Leo, comprendo y escribo la información.

Habilidades Motrices

Una hora de ejercicio físico moderado al día. En los más pequeños, el deporte, aeróbicos son los más adecuados, pues les ayuda a desarrollar su coordinación, elasticidad, equilibrio y sentido del ritmo; habilidades motrices básicas, flexibilidad, velocidad, saltabilidad y coordinación ojo - mano, ojo - pie y ubicación espacio temporal.

Actividades

1. En compañía de papá, mamá o algún familiar practicar ejercicios.

2. Comparte un video corto cada 15 días con la actividad física realizada.

CALENTAMIENTO (no olvides hacer los ejercicios del calentamiento) y los EJERCICIOS BÁSICOS DE EQUILIBRIO.








Comentarios

Entradas populares de este blog