SEMANA 17-18 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA
El estudio en
casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes
expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
propuestas en el taller – guía de grado segundo.
ORIENTACIONES GENERALES
1. Trata de
evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre
otros.
2. Realizar
lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.
3. Desarrollar
las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar
colores.
4. Terminadas las
actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el
taller guía correspondiente para la siguiente semana.
6. Estar atento a las llamas de las docentes.
O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.
7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.
Leo, comprendo la información.
Recordemos
¿Qué es La Esperanza?
La Esperanza viene de esperar. La esperanza puede
ser vista como un sentimiento, un valor o un estado de ánimo, que surge
cuando se ve como alcanzable algo que se desea.
La esperanza es un estado de ánimo optimista en el cual aquello
que deseamos o aspiramos nos parece posible
Quien tiene esperanza
confía en que las cosas mejorarán; en que aún en la más
completa obscuridad es posible descubrir la luz que nos ayude a vislumbrar el
final del túnel.
La Esperanza:
Pensemos con
Esperanza
§¿Cómo se
imaginan su futuro? ¿Qué quieren ser y cómo piensa lograrlo?
§¿Qué
necesita hacer para llegar a conseguirlo?
§ ¿Cómo se
imagina a su familia en 10, 15 o 20 años? ¿Cómo será su casa, su carro, sus
mascotas?...
§ ¿Cómo se
imagina a sus amigos en el futuro (física y profesionalmente)?
§ ¿Qué
inventos pueden haber en el futuro?
§ ¿Cómo sería la escuela? ¿Cómo se imaginan que serían las clases?
Actividad 2. Sigue las instrucciones.
§ Hagan una
lista de personas o cosas que ame
§ Escoge una de ellas y Escribe un relato como sería su vida y la de esa persona u objeto si estuvieran viviendo en el año 2120.
Actividad 3. Lee y reflexiona.
¿Qué pasará mañana? = futuro
próximo =
fin de la pandemia
Imagine que el Covid 19 TERMINE (Tenemos la esperanza de volver a las aulas, jugar con nuestros amigos, volver a la vida “normal”, esperanza de ser vacunados)
Una enfermedad
puede ser muy grave pero se guarda la esperanza que esta termine.
§ ¿Qué tal si pensamos en un científico loco que inventa pócimas para cambiar el mundo?
Actividad 4. Haga un escrito (o
borrador) del cuento.
Tema: La Esperanza
“Deja volar tu imaginación y crea tu propia historia”
Actividad 5. Escriba su cuento Final. En el cuaderno.
Comentarios
Publicar un comentario