SEMANA 20-21

 

El estudio en casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades propuestas en el taller – guía de grado segundo.

ORIENTACIONES GENERALES

1. Trata de evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre otros.

2. Realizar lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.

3. Desarrollar las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar colores.

4. Terminadas las actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el taller guía correspondiente para la siguiente semana.

6. Estar atento a las llamas de las docentes. O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.

7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.  


Leo, comprendo la información.

La descripción y los adjetivos

Cuando decimos las cualidades de una persona, de un animal, cosa o lugar, estamos haciendo una descripción. Describir es representar a alguien o algo a través de la palabra. Las palabras que nos dicen cómo es el objeto o persona que se describe, se conocen con el nombre de adjetivos.

Actividades

1. Lee el siguiente texto y dibuja en tu cuaderno al perro Azabache.

¿Cuáles son las palabras que nos indican cómo es Azabache? Escríbelas.

2. Observa las imágenes y describe las cualidades en las que se parecen y en las que se diferencian. Observa el ejemplo.


Leo, comprendo y escribo la información.

Repasemos


Actividades

1. Escribe las cantidades representadas y encuentra el número mayor.

2. Suma y resta

3. Observa el mapa con los tesoros. ¿Dónde están ubicados los tesoros?
4. Realiza las actividades del libro Dinámico 2.  Páginas 19 – 20 - 21.

Leo y comprendo la información.

 ¿Qué son las formas del relieve?

Son las diferentes formas e irregularidades de la corteza terrestre. Según el lugar donde vivimos, se observan algunas de estas formas; por ejemplo, las montañas, las llanuras o las costas.

Estas formas se han originado por movimientos de las capas internas de la Tierra, y se modifican por la acción del viento, el agua o por nuevos movimientos.

Actividad

1. Escribe la letra correspondiente en los círculos de la imagen, según características de cada accidente geográfico.



Nuestros recursos naturales

Los recursos naturales son todos los elementos de la naturaleza que los seres humanos necesitamos para vivir. Cada día usamos una gran variedad de recursos naturales; por ejemplo, agua para beber, aire para respirar, gasolina para obtener energía, árboles para producir muebles, arroz para alimentarnos o hierro para fabricar puertas.

Aprovechamiento de los recursos naturales: El ser humano utiliza los recursos naturales para satisfacer sus necesidades; por ello, los transforma en productos nuevos. Sin embargo, es importante que este consumo sea responsable para evitar su agotamiento o extinción, pues este hecho causaría alteraciones negativas para el planeta.

Actividades

1. Vuelve a observar la foto 1 del comienzo de la guía y escribe cuáles recursos naturales identificas.

2.  Ahora, observa la foto 2 del comienzo y dibuja, como imaginas, el proceso de extracción del carbón.

3. Recorta y pega, en tu cuaderno, diferentes usos que se le da al agua y explica por qué crees se debe cuidar.

4. Realiza las actividades del libro Nuevas habilidades Científicas 2. Páginas 61-62

Leo, comprendo y escribo la información.

Los sacramentos

Los sacramentos fueron instituidos por Cristo. Son signos sagrados visibles de realidades invisibles en los que los cristianos podemos experimentar la presencia de Dios que sana, perdona, alimenta, fortalece y capacita para amar, ya que en ellos actúa la gracia de Dios.

Signos sensibles: quiere decir que son elementos (agua, pan, vino, etc.) y acciones (imponer las manos, dar un consentimiento) explicitados por las palabras y que pueden ser percibidos por los sentidos.

Jesucristo los entregó a la Iglesia quien los celebra en su nombre, Los Sacramentos tienen elementos que no cambian porque son esenciales. Por ejemplo: las palabras de la consagración en la Eucaristía, la fórmula del Bautismo.

Cómo puedo mejorar mi comunicación con otros

Actividad

1. Con un dibujo representa los sacramentos que consagra tu familia.

2. Expresa la noticia "lloverá todo el día". Debes ensayar unos segundos y contarle esto a la otra persona. Primero, con expresión de aburrimiento, haces una pausa y luego repites el mensaje, pero con alegría; después con expresión de tristeza y, finalmente, con gesto de sorpresa. Debes fijarte en cuál de tus actuaciones es mejor porque expresas exactamente la emoción o la intención que te propones.

3. Califica, de 1 a 10, en la tabla siguiente la forma como lo hiciste en cada representación.


Leo, comprendo y escribo la información.

Dibujos simétricos


Un dibujo es simétrico cuando hay equilibrio entre las partes, es decir que si trazamos un eje de simetría en el centro de la hoja que la divida en dos partes iguales, encontraremos lo mismos elementos a cada lado. Esto produce una sensación de balance o estabilidad al mirar una imagen.

Un eje de simetría es una línea imaginaria que divide una figura de tal manera que cada lado es el espejo del otro.

Actividad

1. Consigue varias figuras simétricas doblando papel de colores varias veces. Luego corta la silueta.


Leo, comprendo y escribo la información.

La maleta escolar, una herramienta tecnológica 

La maleta es un útil escolar que los estudiantes emplean para transportar sus materiales de trabajo (cuadernos, libros, lápices, reglas y escuadras). Existen tres tipos de maletas (morral, maletín y maleta con ruedas) de acuerdo con las necesidades y las características de los estudiantes que las usan.

Actividad 

1. Con base en lo aprendido, escribe en el cuaderno las razones que consideran que la maleta escolar es una herramienta tecnológica de los estudiantes.

2. Dibuja tu maleta escolar.


Leo, comprendo y escribo la información.

Food (comida)

ACTIVITY

1. Recorta y pega dibujos de los alimentos según corresponda con ayuda del diccionario inglés y escríbalo.



Leo, comprendo y escribo la información.

Habilidades Motrices

Una hora de ejercicio físico moderado al día. En los más pequeños, el deporte, aeróbicos son los más adecuados, pues les ayuda a desarrollar su coordinación, elasticidad, equilibrio y sentido del ritmo; habilidades motrices básicas, flexibilidad, velocidad, saltabilidad y coordinación ojo - mano, ojo - pie y ubicación espacio temporal.

Actividades

1. En compañía de papá, mamá o algún familiar practicar ejercicios.

2. Comparte un video corto cada 15 días con la actividad física realizada.

CALENTAMIENTO (no olvides hacer los ejercicios del calentamiento) y los EJERCICIOS BÁSICOS DE EQUILIBRIO.

Comentarios

Entradas populares de este blog