SEMANA 31 - 32
El estudio en
casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes
expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
propuestas en el taller – guía de grado segundo.
ORIENTACIONES GENERALES
1. Trata de
evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre
otros.
2. Realizar
lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.
3. Desarrollar
las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar
colores.
4. Terminadas las
actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el
taller guía correspondiente para la siguiente semana.
6. Estar atento a las llamas de las docentes.
O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.
7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.
Leo, comprendo la información.
El sujeto en la oración
Como puedes observar, con las
palabras que son sustantivos y verbos formamos oraciones. Cuando
expresamos ideas y decimos algo de
alguien, puede ser una persona, un animal o una cosa, un lugar, un evento, ese alguien
se llama sujeto. Por ejemplo: La ardilla vive en un árbol.
El predicado en la oración
Como puedes observar, con las
oraciones expresamos ideas y decimos algo de alguien, que puede ser una
persona, un animal o una cosa. Las palabras con las que expresamos o decimos
algo de alguien, en la oración, se llaman predicado. Por ejemplo: Las joyas son antiguas y
valiosas.
Actividades
1. Lee las
siguientes oraciones y fíjate que siempre se dice algo de alguien. Identifica
los predicados en esas oraciones, al responder las preguntas.
2. Lea el grupo
de palabras, luego colorea con azul los sujetos y con verde los predicados.
Luego recorta y arma las oraciones o frases.
Leo, comprendo y escribo la información.
Figuras planas
Sólidos geométricos
1. Escribe
el número de lados y colorea los vértices.
2. Escribe el nombre de los siguientes sólidos y colorea azul vértices, rojo aristas, verde caras.3. Realiza las actividades
Leo y comprendo la información.
Cómo es el comercio en mi región
Actividad
1. De
los siguientes productos o servicios, marca con X cuáles son difíciles de
encontrar en el lugar donde vives.
2. Califica los siguientes servicios del lugar donde vives, teniendo en cuenta si es Bueno, Regular o Deficiente.3. Asígnale un valor aproximado a cada objeto y escribe en tu cuaderno si nuestro país lo importa o lo exporta.
Leo y comprendo la información.
Estudiemos los estados de
la materia
Actividades
1. Con base en la imagen, explica cómo se presentan los estados
sólido, líquido y gaseoso en el ciclo del agua.
2. Colócale a la imagen los nombres a cada número, según el
estado del agua.
3. ¿Cuál crees que es la importancia del agua líquida, del
hielo y del vapor de agua para el equilibrio ambiental?
2. Realiza las actividades del libro Nuevas habilidades Científicas 2. Páginas 94-95
Leo, comprendo
y escribo la información.
Ser solidario me
identifica
Actividad
1. Reflexiona
por qué es importante ayudar a nuestros semejantes y cómo cambiaría nuestro
mundo si todos fuéramos más solidarios.
Lee y completa en
tu cuaderno:
a. Soy solidario
si…
b. Los valores que
me mueven a ayudar a los demás son…
c. Es importante
ayudar a quien me necesita porque…
d. Un mundo
solidario sería
2. La solidaridad
es un valor que une e integra tanto a la familia como a la comunidad, no
importa dónde nos encontremos. Responde:
a. En este momento, ¿Cómo podrías mostrarte solidario con otras personas?
b. ¿Cómo la
solidaridad hace de ti una mejor persona?
c. ¿Cómo consideras que quienes te rodean son solidarios contigo?
Creo juguetes de papel
1. Sigue las instrucciones
TECNOLOGÍA |
Leo, comprendo y escribo la información.
Actividad
1. La mejor alternativa para reducir los efectos ambientales del plástico es disminuir su consumo. ¿Qué ideas se te ocurren que podemos aplicar en nuestros hogares, lugares de trabajo, hospitales y en la escuela para disminuir su consumo?
2. Con esta información te invitamos a que dibujes en tu cuaderno, los
aspectos que se deben tener en cuenta al reciclar plástico.
Leo, comprendo y escribo la información.
Habilidades Motrices
Actividades
1. En compañía de papá, mamá
o algún familiar seguir realizando los ejercicios de las guías anteriores.
2.
Comparte un video corto cada 15 días con la actividad física realizada.
3. CALENTAMIENTO (no olvides hacer antes los ejercicios del calentamiento)
Actividades
1. Lee
y pronuncia los números del uno al diez, luego colorea el número.
Comentarios
Publicar un comentario