SEMANA 6
ORIENTACIONES GENERALES
1. Trata de
evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre
otros.
2. Realizar
lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.
3. Desarrollar
las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar
colores.
4. Terminadas las
actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el
taller guía correspondiente para la siguiente semana.
6. Estar atento a las llamas de las docentes.
O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.
7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.
Leo, comprendo la información.
¡Recibir y enviar cartas es muy emocionante!
¿Qué es una carta?
La carta es un medio escrito que
una persona envía a otra para comunicarle un mensaje.
¿Cuáles son las características de una carta?
Todas
las cartas deben llevar la fecha en la que fue escrita, la persona a quien va
dirigida, un saludo, el contenido, la despedida y la firma.
Para enviar una carta generalmente escribimos en el sobre el nombre del destinatario, que es a quien se dirige la carta, y del remitente o quien envía la carta.
¿Nombres o
sustantivos propios y comunes?
Los sustantivos o nombres comunes nombran cualquier persona, animal u objeto: niño, gata, río, país, ciudad…
Los sustantivos propios nombran
personas, animales o cosas, pero las diferencian de las demás. Por ejemplo: mi
gata Simona, río Magdalena,
Colombia, Luis, mi amigo. Los nombres propios se escriben con mayúscula inicial.
Actividad
1.
Ahora, escribe una carta, como preparación responde en tu cuaderno las
siguientes preguntas:
✦ ¿A quién le escribirás?
✦ ¿Qué le dirás en tu carta?
✦ ¿Cómo saludarás?
✦ ¿Cómo quieres despedirte?
✦ ¿Quieres incluir algunos
dibujos?
✦ ¿Qué escribirás en el sobre?
2.
Lee con atención el texto:
3.
Después de leer el texto, escribe los nombres o sustantivos propios y comunes.
Leo, comprendo y escribo la información.
¿Qué es el valor posicional?
Es el valor que representa un
número de acuerdo con su posición.
Actividades
1. Relaciona el número en rojo con su valor posicional y
completa la tabla
2. Escribe el número que representa la gráfica
Leo y comprendo la información.
El rol que desempeñas en tu comunidad
Tu
forma de actuar te da un lugar en la comunidad: Los
diferentes roles que desempeñan las personas están mediados por los valores que
los hacen mejores personas y, por tanto, buenos ciudadanos.
Cada
persona se distingue por la labor que desempeña o por la imagen que proyecta en
su comunidad. Por esta razón, es importante que las personas reconozcan los
aspectos positivos que nos hacen únicos.
La
responsabilidad en tu rol de estudiante
Desempeñar un rol significa asumir un papel determinado en el
que se involucran los valores y aptitudes de la persona para cumplir con su
función de manera enriquecedora. Por ejemplo, el rol de padre asumido con
responsabilidad va a formar un buen hijo y un buen ciudadano.
Actividad
1. Escribe tres valores que has desarrollado como estudiante
y que han sido útiles para ti.
2. ¿Para qué crees que te servirá lo que has aprendido en
ciencias sociales?
3. ¿Cómo piensas que será tu vida en diez años? Realiza un
dibujo
4. Marca con ✔ las
actividades que muestran que eres buen ciudadano.
Leo, comprendo y escribo la información.
El milagro de la vida
El ciclo de la vida: La vida de todos los seres vivos está limitada por el tiempo: algunos
seres solamente duran unas horas, otros escasos días, unos viven algunos meses
y otros, en cambio, sobreviven muchos años.
Sin importar el tiempo de vida, sea largo o corto, todos los
seres vivos nacen, crecen, se reproducen y, finalmente, mueren. Estas etapas de
los seres vivos forman parte de un proceso denominado ciclo de la vida.
El esquema anterior representa el ciclo de la vida.
Después del nacimiento se presentan cambios como el
aumento de la altura de las plantas y los animales, esto muestra que están
creciendo. Después de cierto tiempo, los seres vivos se reproducen con el fin
de mantener la especie sobre el planeta Tierra y evitar su extinción; así, una
vez cumplido su ciclo, el ser vivo muere.
Actividades
Recorta y ordena los ciclos de vida de la planta y la
gallina
Amo la vida y reconozco su importancia
Leo, comprendo y escribo la información.
La vida es el mayor tesoro que poseemos. Además de los seres
humanos, existen muchas otras formas de vida que merecen el mismo respeto y
cuidado. Te invitamos a explorar formas de valorar el tesoro de la vida.
Actividad
1. ¿Por qué es tan importante un árbol estéril en la historia
que acabas de leer?
2. Escribe en
tu cuaderno cuál es la principal enseñanza que te deja la lectura.
3. Completa de
acuerdo con la fábula.
La posición de las líneas varía la expresión de mis dibujos
Las líneas
horizontales son estáticas, representan
reposo, quietud, calma. En cambio, las líneas
verticales son dinámicas, y cuando hay gran cantidad de ellas la imagen
nos muestra altura, fortaleza y grandeza.
Actividad
Realiza un dibujo con líneas horizontales y verticales observa el ejemplo.
Leo, comprendo y escribo la
información.
Los instrumentos de escritura en la historia de la humanidad
Herramientas
y superficies de escritura En los procesos de escritura siempre se ha
necesitado de una superficie, una herramienta para escribir y de un medio para
hacer visible el trazo. Conforme la humanidad ha evolucionado, también lo han
hecho sus herramientas y medios para
transmitir mensajes.
Actividad
1. Relaciona
cada herramienta de escritura usado por el personaje de la época.
2. Relaciona
cada superficie con la herramienta y medio o tinta usada. Escribe en tu
cuaderno.
1.
Write your personal presentation in your
notebook. (Escriba su presentación
personal en SU cuaderno)
Greeting (saludos)
2.
Look the picture. Read and Write in your
notebook (Mira el dibujo. Lea y escriba en su cuaderno)
Comentarios
Publicar un comentario