SEMANA 27 - 28

 

El estudio en casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades propuestas en el taller – guía de grado segundo.

ORIENTACIONES GENERALES

1. Trata de evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre otros.

2. Realizar lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.

3. Desarrollar las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar colores.

4. Terminadas las actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el taller guía correspondiente para la siguiente semana.

6. Estar atento a las llamas de las docentes. O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.

7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres. 


Leo, comprendo la información.

¿Cuándo hiciste eso?

El tiempo de las acciones: Recordemos que los verbos son palabras que nos indican acciones, como correr, cantar, reír. De acuerdo con la manera como expresamos los verbos sabemos en qué tiempo o momento se está realizando la acción. Puede ser en pasado si la acción ya ocurrió, en presente si la acción está ocurriendo y en futuro si la acción va a suceder. Por ejemplo: canté ayer, canto hoy, cantaré mañana.

¿Recuerdas qué actividades has hecho hoy, cuáles estás haciendo ahora y cuáles harás en la tarde? Escríbelas en tu cuaderno usando el siguiente ejemplo: 

Existen mensajes que van más allá de las palabras

La historieta: Seguramente has leído o visto muchas historietas. La historieta, como su nombre lo indica, es una historia que es contada a través de ilustraciones, textos y símbolos. Esta historia se cuenta de manera ordenada de un cuadro a otro. Estos cuadros se conocen como viñetas.

Actividades

1. Lee el siguiente texto y completa en tu cuaderno con las palabras que faltan:

2. De acuerdo con la historieta, responde en tu cuaderno

3. Fíjate en la forma como se presentan los diálogos y los pensamientos de los personajes en la historieta. Aparecen cuatro símbolos utilizados en las historietas: Une con una línea.


Leo, comprendo y escribo la información.

Recordemos la multiplicación


Actividades

1. Pinta del mismo color la adición, la multiplicación y el producto correspondiente.


2. Expresa las siguientes multiplicaciones en una adición de sumandos iguales?

3. Escribe los factores que faltan.

4. Observa cómo se forman las pirámides, luego complétalas.


5 . Realiza las actividades del libro Dinámico 2.  Páginas 46 a 47.




Leo y comprendo la información

¿Cómo usamos los recursos naturales?


Actividad

1. Escoge un producto que usas a diario y dibuja su proceso de  elaboración. Explica los recursos naturales que se requieren en  el proceso de producción? 




Leo y comprendo la información.

La cadena alimentaria


 Los seres vivos necesitan una fuente de energía para vivir.

Las cadenas alimentarias: son relaciones que se dan entre los seres vivos para conseguir su alimento.

El alimento es la fuente principal de energía para todo ser vivo. Existen seres vivos que producen su propio alimento, y también algunos que se alimentan de otros seres vivos para obtener la energía que necesitan.

La energía pasa por todos los seres vivos

La cadena alimentaria muestra el proceso de transferencia de energía a través de una serie de organismos. En ella se evidencia cómo para transferir esa energía, cada organismo se alimenta de un ser vivo, pero también es alimento de otro.

Actividades

1. De acuerdo con la historia anterior, organiza la secuencia que se menciona allí. Para esto, busca dibujos, recórtalos y antes de ubicarlos, incluye otros seres vivos que creas que puedan formar parte de esta cadena alimentaria.

2. Realiza las actividades del libro Nuevas habilidades Científicas 2. Páginas 80- 85


Leo, comprendo y escribo la información.

Soy importante para mi comunidad

Actividad

1. Somos parte de una sociedad y eso significa que muchas personas a nuestro alrededor intervienen en nuestra vida y nosotros construimos nuestro mundo de experiencias y valores con ellas. Imagina y escribe en tu cuaderno Qué pasaría si…

Yo fuera el único habitante del mundo…

Todos los seres humanos fueran iguales…

No existiera el servicio y la solidaridad entre los seres humanos…

Yo pudiera hacer todas las cosas sin la ayuda de nadie…



¿

Leo, comprendo y escribo la información.

Dándole forma a mis sueños

Tus manos son la mejor herramienta para crear y con ellas vas a transformar un simple pedazo de plastilina en un ser que te haga soñar. Crea muñequitos de ensueño con los que puedas jugar y pasar un buen rato.

La plastilina es una masa que tiene elasticidad y colores variados. Nos permite hacer modelado con ella, es decir que podemos crear esculturas y cuadros con relieve, como el que vemos en el paisaje (1), o la divertida (2). El relieve es la técnica escultórica en la que las formas modeladas o talladas resaltan respecto a un entorno plano. Para crear esculturas puedes hacer formas geométricas sencillas como base, en estos hombrecitos (3), su cabeza es una esfera o bolita, el tronco es un rollo aplanado y las extremidades son tubos o rollitos.

Actividad


1. Observa los simpáticos dinosaurios y luego, inspirado en ellos y en tu maravillosa imaginación, crea tu muñequito con las formas que desees.


Leo, comprendo y escribo la información.

¿Cuál es el proceso de elaboración?

La elaboración de un cepillo de dientes se divide en dos procesos: en uno se fabrica el mango, el cuello y el cabezal, y en el otro se elaboran las cerdas.

Un cepillo de dientes se elabora principalmente de plástico derretido que se coloca en moldes. Cuando el plástico se ha enfriado, se introducen 24 cerdas por orificio en el cabezal. Las cerdas se mantienen unidas con un anillo de metal en el interior del orificio, para finalizar se cortan las cerdas de acuerdo con el tipo de cepillo.

Actividad

1. Observa tres tipos diferentes de cerdas de cepillos.  Identifica para cada tipo, cuáles son sus diferencias en mango, cuello y cabezal.

2. En la fabricación de estos tres cepillos, ¿Qué cambios habría en las cuatro etapas de su proceso de elaboración?


Leo, comprendo y escribo la información.

Habilidades Motrices

Actividades

1. En compañía de papá, mamá o algún familiar seguir realizando los ejercicios de las guías anteriores.

2. Comparte un video corto cada 15 días con la actividad física realizada.

3.  CALENTAMIENTO (no olvides hacer antes los ejercicios del calentamiento) 




Leo, comprendo y escribo la información.

What color is it?  ¿Qué color es este?

Actividades

1. Colorea la imagen

2. Realiza la pregunta y la respuesta según indica la imagen.


Comentarios

Entradas populares de este blog