SEMANA 26

 

El estudio en casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades propuestas en el taller – guía de grado segundo.

ORIENTACIONES GENERALES

1. Trata de evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre otros.

2. Realizar lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.

3. Desarrollar las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar colores.

4. Terminadas las actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el taller guía correspondiente para la siguiente semana.

6. Estar atento a las llamas de las docentes. O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.

7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres. 


 

Leo, comprendo la información.

Textos de instrucciones

Como puedes ver, en la vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella, utilizamos los

textos instructivos. Estos contienen un listado de actividades ordenadas para realizarlas y alcanzar unos propósitos. Por ejemplo, los pasos para armar un equipo, las reglas o instrucciones para organizar un juego.

Las partes de un texto instructivo

Los textos instructivos explican cuántas personas pueden participar, los materiales que se necesitan y cómo se realiza el juego.

La escritura de un texto instructivo

Recuerda que para escribir un texto instructivo debes tener en cuenta cada una de sus partes. Lo primero es el nombre del juego, luego es necesario nombrar los materiales o recursos qué se necesitan para jugarlo, el número de participantes y las instrucciones. Es importante que antes de empezar la escritura del texto tengas claro cada una de estas partes para que tu escrito quede bien.

Actividades

1. De acuerdo con el texto que leíste sobre el juego ”La bolsa loca”, responde las preguntas en el cuaderno:

a. ¿Cómo se llama el juego?

b. ¿Cuáles son los elementos necesarios para jugar?

c. ¿Cuáles son las reglas?

d. ¿Podrías jugar, de manera correcta, sin saber las instrucciones?

2. Relaciona cada una de las instrucciones con un juego.

3. Elabora un listado con los nombres de juegos que conoces y que has practicado con tu familia o tus amigos. Ahora, escribe la información del juego teniendo en cuenta las partes de un texto instructivo.


Leo, comprendo y escribo la información.

¿Cuántos centímetros tiene un decímetro?

Cuando tenemos elementos muy grandes, el centímetro resulta ser una unidad de medida muy pequeña, por eso hemos creado una unidad de medida más grande que se llama decímetro.

Un decímetro equivale a 10 centímetros.

Actividades 

1. Completa las actividades.

2. Si cada 10 centímetros equivalen a un decímetro, ¿cuántos decímetros encuentro en un metro, que equivale a 100 centímetros?

3. Realiza las actividades del libro Dinámico 2.  Páginas 41 a 45.


Leo y comprendo la información.

¿Cuáles son los recursos naturales renovables?

El ser humano consume gran cantidad de recursos naturales. Muchos de estos se pueden reponer nuevamente con un adecuado manejo. Es el caso del agua, el viento, el suelo, la energía solar y los bosques.

Estos recursos se pueden usar en repetidas ocasiones o reemplazar o reponer a medida que se utilizan.

El proceso de renovación puede ser natural o artificial.

Recursos naturales que se agotan o no renovables

Recursos no renovables Son los recursos que la naturaleza tarda mucho tiempo en producirlos nuevamente, su cantidad es limitada y una vez agotados no vuelven a aparecer. Algunos de estos recursos son los metales y los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón mineral y el gas natural.

Actividad


1. Colorea el circulo según la pregunta ¿Cuál de estos recursos se pueden reproducir o recuperar naturalmente o por otros medios?

2. Une con una línea el recurso con su utilidad y luego con su forma de conservación.

3. Explica en tu cuaderno qué sucedería si en este momento se confirma que se agotaron el hierro y el oro en el planeta tierra.


Leo y comprendo la información.

Adaptaciones en los animales y su relación con el medio

Hay una estrecha relación entre las características propias de los organismos y el ambiente en el que viven. A continuación podrás ver algunos de los tipos de adaptación de los seres vivos al medio.

Actividades

1. Realiza el cuadro en el cuaderno y completa cada cuadro, con el nombre de los animales de la imagen, es ejemplo de cada adaptación (camuflaje, mimetismo, veneno, tipo de dientes o picos, alas, etc.).


2. Realiza las actividades del libro Nuevas habilidades Científicas 2. Páginas 72 - 79



Leo, comprendo y escribo la información.

Los valores que me permiten vivir en comunidad

¿Cuándo mis acciones contribuyen a una convivencia positiva en mi comunidad? Para convivir bien con las personas que integran nuestra comunidad no solo debemos tener en cuenta aquellas normas que te servirán para preservar tu seguridad física, sino que además es importante practicar las que manifiestan respeto y consideración por tus semejantes y el medio que habitamos.

Actividad

1. Lee las siguientes afirmaciones y colorea el semáforo según corresponda. Si es una acción incorrecta para la vida en mi comunidad, pintas la luz roja; si lo es tomando precauciones, pintas la luz amarilla; y si es correcta, pintas la luz verde. ¡Estas son las acciones de comunidad!



Leo, comprendo y escribo la información.

TEXTURAS

Todas las cosas están hechas con un material, ya sea liso, rugoso, áspero, suave. También los seres vivos tenemos una piel que nos identifica. Todo tiene una textura real que podemos ver y tocar; pero hay texturas que se ven, mas no se sienten como se ven, estas texturas son simuladas.

Actividad

1. Primero vas a reunir varios objetos y materiales que tengan texturas diferentes. Luego, cierra los ojos y siente con las manos la textura por ejemplo de tu cobija, tu piel, tu cabello y demás objetos que hayas recolectado peinilla, cepillo. Por último, vas a crear una composición, en un octavo de cartulina.



Leo, comprendo y escribo la información.

  El cepillo de dientes: una herramienta de limpieza personal


El cepillo de dientes y su finalidad El cepillo de dientes ha sido diseñado y fabricado para cumplir la función de limpiar los dientes y la lengua de residuos de alimentos que quedan después de comer.

Actividad

1. Consultando en familia completa la actividadYa sabes que un cepillo de dientes se puede clasificar por el tipo de cabezal, cerda, cuello y mango que posee.  Completa el esquema con los términos que corresponde.

2. Para que los cepillos de dientes cumplan su finalidad de limpieza e higiene bucal, deben acompañarse de una muy buena técnica de cepillado. Observa las siguientes imágenes y escribe con tus palabras a qué se refieren estas recomendaciones.











Leo, comprendo y escribo la información.

Habilidades Motrices

Actividades

1. En compañía de papá, mamá o algún familiar seguir realizando los ejercicios de las guías anteriores.

2. Comparte un video corto cada 15 días con la actividad física realizada.

3.  CALENTAMIENTO (no olvides hacer antes los ejercicios del calentamiento) 


Leo, comprendo y escribo la información.

What color is it?  ¿Qué color es este?

Actividades

1. En compañía de papá, mamá o algún familiar realiza la actividad. Colorea las flores según el color que indica la letra del alfabeto. (Color the flowers according to the color indicated by the letter of the alphabet).



Comentarios

Entradas populares de este blog