SEMANA 2
ORIENTACIONES GENERALES
1. Trata de evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre otros.
2. Realizar
lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.
3. Desarrollar
las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar
colores.
4. Terminadas las
actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el
taller guía correspondiente para la siguiente semana.
6. Estar atento a las llamas de las docentes.
O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.
Leer o escuchar narraciones despiertan nuestra imaginación
Para
comprender mejor una narración puedes contarla a un amigo o familiar empleando
tus propias palabras, también puedes hacer muchas preguntas y responderlas.
Leo, comprendo y escribo la información.
¿Cuáles son los elementos de la narración?
El
tema o idea principal; los personajes, es decir, quienes participan en la
narración; el tiempo, que es cuando ocurrieron los hechos, y el espacio, que se
refiere al lugar donde suceden los
hechos.
Palabras
terminadas en cito, cita, cillo, cilla se escriben con c, por ejemplo: ratoncito, panecillo,
nubecita, nubecilla.
Otras palabras terminadas en oso, osa se escriben con s, por ejemplo: vanidosa, hermoso, precioso, envidioso, perezosa.
Observa
los dibujos y lee en voz alta las siguientes palabras fijándote cómo terminan.
Pronúncialas y escríbelas en tu cuaderno.
Comparemos
cantidades ¡Ya sé contar!
Leo, comprendo y escribo la información.
1. Cuenta
los elementos y completa. Observa el ejemplo.
3. Las palabras más y menos nos permiten comparar dos
cantidades. Ahora, une, por medio de una línea, cada grupo con el cartel que
corresponde.
¿Qué
puede ocurrir cuando comparamos?
En clase de ciencias naturales nos explican que la Tierra
forma parte del sistema solar.
¿Cómo saber cuántos planetas lo forman y qué lugar ocupa nuestro planeta?
Identifica lo que te preguntan. Escribe las dos preguntas que vas a resolver: 1. 2.
Recuerda lo que sabes La siguiente imagen nos muestra los planetas que forman el
sistema solar. Encuentra dónde está el planeta Tierra.
Utiliza estrategias de resolución
1. Cuenta en voz alta. Para saber
cuántos planetas tiene el sistema solar, cuenta en voz alta y colorea el número
que vas nombrando.
2. Representa cantidades. Otra forma para saber cuántos planetas tiene el sistema
solar, es hacer una rayita por cada planeta y luego contarlas.
3. Ordena cantidades. Para conocer el lugar que ocupa nuestro planeta, cuenta de izquierda a derecha. La Tierra ocupa el lugar. ¿Cuál? escribe el número y cómo se escribe?
___________
Comprueba los resultados Pinta el sistema solar. Escribe cuántos planetas hay antes de la Tierra y cuántos hay después de nuestro planeta.
Las personas somos semejantes
Leo, comprendo y escribo la
información.
Las personas tenemos características que nos hacen semejantes a otros.
Ahora,
observa cómo es otro niño o niña de tu misma edad y elabora una lista con sus
características físicas. Pregúntale qué es lo que más le gusta hacer y lo que
no le gusta.
La
estatura, el color del cabello o de los ojos, las costumbres en la
alimentación, la forma de vestirnos son algunas características que nos
diferencian de otras personas
Los maravillosos seres de la naturaleza
Leo, comprendo y escribo la información.
¿Cómo se clasifican los seres de la naturaleza?
En
la naturaleza se encuentra una gran variedad de seres y objetos. Algunos tienen
vida, como los animales y las plantas, por eso se llaman seres vivos. Otros
como las rocas, el aire y el agua son objetos inertes, es decir, no tienen
vida. Los seres vivos y los objetos inertes son necesarios para mantener la
vida en nuestro hermoso planeta Tierra.
1.
Identifica en el dibujo seres vivos y objetos inertes. Leo en voz alta y
escribo sus nombres.
Clasifico seres vivos y objetos inertes.
¿Qué funciones vitales realizan los seres vivos?
Las funciones que realizan los seres para mantenerse vivos se llaman funciones vitales.
La alegría de la vida está en servir y ayudar a los demás
Leo, comprendo y escribo la
información.
Lee
la fábula y aprende acerca de la importancia de ayudar a otros.
Relaciona cada personaje con la acción que realizó.
✦ La paloma quería cazar a la paloma.
✦ El cazador salvó la vida de la paloma.
✦ La hormiga ayudó a la hormiga a salvar su vida.
Con el punto doy origen a mi creación artística
Imagínate dibujos o paisajes hechos con puntos, por ejemplo con: pastillas, bolitas o botones. Los puntos pueden representarse de diferentes maneras. Realizo mi propia creación de puntos. (Recuerdo estos personajes. Escribo sus nombres) y rellena con tu punto creativo.
La
tecnología está presente en todos los objetos que nos rodean
Leo, comprendo y escribo la
información.
¿Dónde está presente la tecnología?
La tecnología se encuentra en casi todos los objetos que están en nuestro entorno, pues fueron producidos para resolver un problema o satisfacer una necesidad.
El
entretenimiento es una necesidad personal que podemos satisfacer con el uso de
la tecnología, pero en nuestro entorno hay muchos objetos que han sido
producidos para dar solución a otras necesidades. Identifica y marca el objeto
que resuelve el problema o necesidad.
Comentarios
Publicar un comentario