SEMANA 4

 


El estudio en casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades propuestas en el taller – guía de grado segundo.

ORIENTACIONES GENERALES

1. Trata de evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre otros.

2. Realizar lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.

3. Desarrollar las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar colores.

4. Terminadas las actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el taller guía correspondiente para la siguiente semana.

5. Estar atento a las llamas de las docentes. O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.

6. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.

ESPAÑOL

Leo, comprendo la información.

Mis programas de televisión favoritos 

La televisión es un medio de comunicación que nos permite elegir entre una gran variedad de programas que no solo nos divierten, sino que también nos enseñan e informan sobre cosas que ocurren en todo el mundo.

Existen programas de televisión dedicados especialmente a los niños, es decir, programas infantiles.

¿Para qué nos sirven las palabras? 

Las palabras nos sirven para muchas cosas. Una de ellas es para nombrar cosas como habitación, cabecera, cama, lluvia, ventana. Pero también para nombrar a las personas. Por ejemplo, Daniela, Alicia, Andrea. Estas palabras que nombran se llaman sustantivos.

 Aprender a escribir y a pronunciar palabras con la letra g

Observa y lee en voz alta las palabras.

Palabras con ge - gi, gue - gui, güe – güi 

Cuando la letra g aparece con las vocales e - i, se pronuncia parecido a la j. Por ejemplo: genio, gigante.

Cuando la letra g aparece con gue, gui la letra u no suena, por ejemplo: juguete, guerra, hormiguita, guitarra.

Si sobre la ü aparecen dos punticos, se pronuncia la vocal u, por ejemplo: yegüita, agüero.

 Actividades

1. Copia y completa en tu cuaderno.

Mis programas de televisión favoritos

Nombre del programa

 

Tema que trata el programa

 

Por qué te gusta ver ese programa

 

A quién está dirigido el programa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

✦ ¿Qué cosas puedes aprender cuando ves televisión?

✦ ¿Cuáles son los programas especiales para niños?

2. Escoge cinco letras del abecedario por las que comienza el nombre de uno de los animales o de tus juguetes preferidos. Escribe los nombres en orden alfabético y represéntalos en un dibujo.

3. ¿Te imaginas qué pasaría si las cosas o las personas no tuvieran nombre? Escribe en el cuaderno tu respuesta.

4. Completo las palabras con las sílabas que faltan: ge, gue, gui, güe o güi.

5. Ahora, copia y completa el texto con las palabras anteriores.

MATEMÁTICAS

Leo, comprendo y escribo la información.

¿Cómo reconozco que una decena es mayor que otra?


Las cantidades las podemos ordenar de mayor a menor o de menor a mayor. Pero una decena es mayor que otra, cuando al dibujarla necesitas más conjuntos de 10 para representar la cantidad con la que la comparas.

Así mismo, una decena es menor que otra si al dibujarla tiene menos conjuntos de 10. Analiza la imagen.

1. Escribe dos números que sean mayores que la decena dada.

70 ________________  _ _______        40 _____________   _____________

2. Escribe  una cantidad menor que cada decena.

50 __________                60__________      30___________

3. Completa la secuencia, escribiendo la decena menor y la decena mayor.

¿Qué es una centena?

La centena es la agrupación de 10 decenas, es decir, cada vez que reúnas cien unidades tendrás una centena.

Como puedes observar, en la imagen hay 100 fichas de lego, 10 decenas o 1 centena.

4. Rellena con color la ficha que tenga la respuesta correcta.

5. Escribe el número que corresponde a cada cantidad.

✦ 1 centena ________________

✦ 3 centenas _______________

✦ 8 centenas _______________

6. Copia y completa el tren con las centenas que faltan.

SOCIALES

Leo y comprendo la información.

Los grupos sociales 

Cuando encontramos otras personas que comparten algunos gustos y aptitudes con nosotros, podemos realizar con ellas actividades reuniéndonos frecuentemente y así conformar un grupo.

Esto quiere decir que un grupo social es un conjunto de personas a las que les interesa algo en común, se reúnen para trabajar y lograr lo que se proponen. Los miembros del grupo se comprometen a cumplir y respetar las normas.

Un grupo social es tu familia. Recuerda una actividad que realizan en grupo y con qué frecuencia.

Características de los grupos sociales

Sus integrantes están unidos por intereses y gustos comunes.

Todos participan en las actividades propuestas y cumplen con sus tareas.

Los integrantes sienten afecto por su grupo y por lo que hacen.

Todos aportan lo mejor al grupo y respetan las normas y acuerdos.

 Actividad

 1. Escribe en tu cuaderno los grupos a los que quisieras pertenecer.

2. Lee y completa. Un valor importante cuando en tu grupo alguien lanza una opinión con la que no estás de acuerdo es la __________________. Además, aprendemos a querer, valorar y ser ____________________con las otras personas.

NATURALES


 
Leo, comprendo y escribo la información.

¿Las plantas y sus partes?

Características de las plantas: Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento; además, pueden vivir en el suelo o en el agua, de donde toman los nutrientes por medio de sus raíces. También tienen el tallo, que da firmeza y sostiene las ramas, en las ramas están las hojas. Algunas plantas pueden tener flores y frutos.

Las plantas también se alimentan: Se preguntó Curiosin e ingresó a la planta disfrazado de agua. La raíz absorbió a Curiosin, junto con el agua y las sales minerales del suelo, y los transportó hasta las hojas. Allí, la luz solar, capturada por la clorofila, suministró la energía para que el agua, las sales minerales y el gas carbónico tomado del aire, se transformen en alimento. Este proceso se llama fotosíntesis. El vapor de agua y oxígeno producidos se envían al ambiente.

Curiosin salió de la planta maravillado de lo que había visto y comprobó que las plantas son capaces de producir su propio alimento gracias al proceso llamado fotosíntesis.

Actividades

1. Dibuja el árbol de naranjo en tu cuaderno y colorea cada parte de la planta según la clave:

2. Responde en tu cuaderno:

a. ¿Cuál es la parte de la planta que te permitiría ascender por el árbol?

b. ¿Cuál es el mejor lugar para dejar el nido y por qué?

3. Finalmente, puedes concluir que las plantas tienen tres partes:____________ , ____________________y____________________________ .

Algunas pueden tener, además de lo anterior, ____________________ y ____________________.

4. Completa la imagen  tenga en cuenta el ingreso de Curiosin a la planta.

Explica con tus palabras lo que entiendes por Fotosíntesis:

 

 

 

 

 

 

 

 

ÉTICA

Mi hogar es un gran tesoro

Leo, comprendo y escribo la información.

La familia es nuestra primera escuela de valores, en ella recibimos el afecto y cuidado que necesitamos para nuestro bienestar.

Un padre se reúne con su esposa y sus hijos para compartir una lectura sobre la familia, la lectura dice:

Actividad

1.  Imagina que te preguntan cómo demuestras el amor y cariño por tu familia. Escribe tus respuestas en el cuaderno, guíate por los ejemplos.

2. Dibuja en tu cuaderno una escena en la que estén tus familiares expresándose su afecto.

ARTÍSTICA

Diferentes clases de líneas para dibujar mejor


Podemos dar diferentes expresiones a

la línea, según su movimiento y su grosor.

Observa esta imagen:

Actividad

Continúa tu propio dibujo, usando el tipo de líneas que has aprendido. Acuérdate de hacer unos trazos más finos y otros más gruesos para dar mayor expresión a tu obra. Luego, disfruta coloreándola como te guste.

TECNOLOGÍA

Leo, comprendo y escribo la información.

El lápiz, el borrador y la regla son un sistema

 tecnológico

Sistemas y procesos tecnológicos: La tecnología incluye procesos para la elaboración de  artefactos y objetos. Los sistemas tecnológicos dan solución a un problema o una necesidad.

Actividad 

1. Coloca en cada sistema el número, que corresponde a su función u objetivo.

2. Completa la siguiente tabla.


Comentarios

Entradas populares de este blog