SEMANA 14 - 15

 

El estudio en casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades propuestas en el taller – guía de grado segundo.

ORIENTACIONES GENERALES 

1. Trata de evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre otros.

2. Realizar lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.

3. Desarrollar las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar colores.

4. Terminadas las actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el taller guía correspondiente para la siguiente semana.

6. Estar atento a las llamas de las docentes. O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.

7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres. 


Leo, comprendo la información. 


Palabras con el acento en la última sílaba

Palabras agudas: Cuando el acento se hace en la última sílaba se habla de palabras agudas, y se les marca el acento con la tilde o una rayita, cuando terminan en vocal y en las consonantes n o s. Por ejemplo: salió, avión, Inés, ratón, caracol, girasol.

No solo con palabras podemos comunicarnos

Formas de comunicación: Como verás, existen diversas formas de comunicación. Nos podemos comunicar a través de la palabra escrita o hablada, pero también por medio de signos y de señales o de gestos.


Diferentes al escribirlas pero parecidas

Los sinónimos. Hay palabras que tienen significados muy parecidos o iguales, por ejemplo: solucionar un ejercicio es lo mismo que resolver un ejercicio. Cuando encontramos palabras

como solucionar y resolver, que tienen el mismo significado, decimos que son sinónimas.

Actividades

1. Empleando un espejo o con alguien que te visite, juega a expresar, a través de gestos, estos sentimientos. (Si tienes la posibilidad toma una foto y compártela).

2. Dibuja en tu cuaderno rostros que representen cada una de las anteriores expresiones.

3. Observa la imagen y descubre qué profesión tienen las personas. Escribe las profesiones y explica por qué sabes que es esa profesión.

4. Ahora, escribe qué comunica cada una de las señales que se ven en la imagen.

5. ¿Identificaste que existen otras formas de comunicar que no son las palabras? ¿Cuáles son?

6. De acuerdo con el texto “¡Dulce, dulce!”, responde:

¿Qué consumen los colibríes? ¿Cómo son los colibríes?

¿Por qué se parecen a los helicópteros?

7. Copia en tu cuaderno el texto "¡Dulce, dulce!" y reemplaza las palabras que se parecen en su significado.

8. Lee y reemplaza en el texto  las palabras de color por su sinónimo, conserva su sentido.

9. Lee el poema y fíjate en las palabras resaltadas.

10. Completa.

Las palabras salió,_________________ , ______________, _____________, avión, llevan el acento en la última sílaba, son palabras_________________________.

Leo, comprendo y escribo la información.

Multiplicando por 4 y por 5

Actividades

1. Colorea según corresponda.

2. Resuelve y completa:



Leo y comprendo la información.

 En mi familia y mi colegio me desarrollo como persona

 Soy el reflejo de mi familia. El desarrollo personal de los niños se orienta desde sus primeros espacios de socialización: la familia y la escuela. Los padres y los docentes han asumido esta gran responsabilidad de formar en valores a la niñez.

Las personas de tu familia han influido en lo que eres por medio del ejemplo que te dan con sus acciones y las orientaciones que te brindan sobre la forma de vivir y de actuar en cada momento.

En la familia existen diferencias. El hecho de pertenecer a una misma familia no quiere decir que seamos iguales. Por el contrario, al compartir espacios la mayor parte de nuestra vida con nuestros familiares se evidencia aún más lo diferentes que somos. Esto lo notan nuestros padres desde que nacemos, y lo sentimos nosotros también en ellos al conocer su forma de ser, pensar y decidir.

Actividad

1. Realiza este test sobre las actitudes positivas que debes practicar. Marca C si las refuerzas más en el colegio, y F, si es en la familia.

2. Une cada frase con la imagen correspondiente.


Leo y comprendo la información.

La nutrición

 

Los órganos indispensables en el proceso de nutrición Los órganos del sistema digestivo son: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso. Hay unas glándulas asociadas, como el páncreas, el hígado y la vesícula biliar. 

De todos los alimentos un poquito, así estamos sanitos 

Actividades

1. Copia o pega la lectura anterior.

2. Lee y desarrolla la actividad en el cuaderno.

La boca. Allí se inicia la digestión (se cortan y trituran los alimentos) debido a la masticación y la saliva. Abre tu boca, mírala cuidadosamente por dentro:

Tus dientes, ¿para qué los usas?

Tu lengua, ¿para qué sirve?

En tu boca hay saliva, ¿cuál crees que es su función?

El esófago. Es un tubo largo que comunica la boca con el estómago. Por este tubo pasan los alimentos, impulsados por movimientos peristálticos (musculares).

Mide, con una regla o un metro, la longitud de tu esófago

El estómago. Allí se digieren (rompen) los alimentos por la acción de los jugos digestivos y se obtiene una pasta como una papilla. Ubica tu estómago en la parte superior del abdomen.

El intestino delgado. Está en el abdomen y es un tubo largo y enrollado que mide alrededor de tres metros, ¡te imaginas! Tiene en su interior unas vellosidades que absorben los nutrientes de la papilla.

El intestino grueso. Mide aproximadamente un metro y medio. Su función es absorber los minerales, el agua y las vitaminas, y también compactar y almacenar las heces fecales para expulsarlas por el ano.

3. Copia en tu cuaderno el cuadro y escribe frente al órgano la función correspondiente.

4. Lee atentamente las funciones de cada uno de los tres grupos de alimentos y completa el siguiente cuadro. Escribe al frente de cada alimento su origen y función.

5. Realiza las actividades del libro Nuevas habilidades Científicas 2. Páginas 48-



Leo, comprendo y escribo la información.

Comparto lo que pienso y escucho a los demás

 El diálogo me ayuda a superar mis dificultades

 La semana pasada Juan y María se pelearon por algo que no tenía importancia. Juan entonces pensó que era importante hablar con María:

Actividad

1. Lee y comprende la lectura.

2. Escribe debajo de cada actitud el personaje del cuento que corresponde.

3. Expresar adecuadamente lo que sentimos y escuchar a los demás es importante para nuestras vidas. Completa el diálogo.

4. Selecciona una opción que indique la importancia del diálogo para ti.

a. El diálogo me permite expresar mis sentimientos e ideas.

b. El diálogo me permite estar bien con mi familia y amigos.

c. El diálogo me ayuda a aprender a escuchar a las personas.






Leo, comprendo y escribo la información. 

¡Miro por la ventana y encuentro formas orgánicas e inorgánicas!

 

Para dibujar debes tener presente el tipo de formas que puedes crear a partir de los contornos.

Actividad

1. Realiza tu propio dibujo. Con formas orgánicas e inorgánicas. En el cuaderno

Leo, comprendo y escribo la información.

El refugio y la vivienda: problemas tecnológicos de la humanidad

https://www.rtve.es/alacarta/videos/historia-de-lo-cotidiano/37592-i10513-historia-vivie-20141210085811330-web/2898764/

 El hombre primitivo en temporada de invierno vivía en cavernas, y en verano se desplazaba para cazar, pescar y recoger frutos, por lo que vivía al aire libre en refugios construidos con materiales del entorno.

Actividad

1. En la imagen se representan los modelos de refugios más comunes empleados por el hombre primitivo. Relaciona el nombre del refugio con los materiales utilizados en su construcción.

2. ¿Cuáles crees que eran las ventajas y las desventajas de cada uno de los refugios construidos por el hombre primitivo? Completa la tabla en tu cuaderno.

3. Con el apoyo de un amigo o de tus familiares, construye un modelo de refugio primitivo con materiales de tu entorno.


Leo, comprendo y escribo la información.

Personal Pronoun (Pronombre personal)

ACTIVITY

Choose or color  the correct  Personal Pronouns                Read and match Personal Pronouns

Type she, he or It as appropriate


Leo, comprendo y escribo la información.

Personal Pronoun (Pronombre personal)

ACTIVITY

Choose or color  the correct  Personal Pronouns                Read and match Personal Pronouns

Type she, he or It as appropriate



Leo, comprendo y escribo la información.

Habilidades Motrices

Una hora de ejercicio físico moderado al día. En los más pequeños, el deporte, aeróbicos son los más adecuados, pues les ayuda a desarrollar su coordinación, elasticidad, equilibrio y sentido del ritmo; habilidades motrices básicas, flexibilidad, velocidad, saltabilidad y coordinación ojo - mano, ojo - pie y ubicación espacio temporal.

Actividades

1. En compañía de papá, mamá o algún familiar practicar ejercicios.

2. Comparte un video corto cada 15 días con la actividad física realizada.

CALENTAMIENTO

EJERCICIOS BÁSICOS DE EQUILIBRIO

 1. En compañía de papá, mamá o algún familiar practica los ejercicios propuestos a continuación.






Comentarios

Entradas populares de este blog