SEMANA 22
El estudio en
casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes
expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
propuestas en el taller – guía de grado segundo.
ORIENTACIONES GENERALES
1. Trata de
evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre
otros.
2. Realizar
lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.
3. Desarrollar
las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar
colores.
4. Terminadas las
actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el
taller guía correspondiente para la siguiente semana.
6. Estar atento a las llamas de las docentes.
O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.
7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.
Leo, comprendo la información.
Expresemos sin
letras
Las señales: Como has observado, no solo nos
comunicamos por medio de las palabras, a veces utilizamos otros códigos que nos
permiten expresar diferentes mensajes.
Ese es el caso de las señales, una
señal se usa para indicarle a la persona que la observa una acción para realizar
o le da información importante.
Las señales más conocidas son las señales de tránsito, que informan a todas las personas que conducen y a los peatones, cómo comportarse en las vía.
¡Atención con la m!
La m antes de la p y de la b: Como has observado, las palabras cumplen ciertas reglas para su correcta escritura. Estas reglas, conocidas como reglas ortográficas, indican que antes de b y p se escribe m. Por ejemplo: ambiente, cambio, temprano.
Actividades
1.
¿Dónde has visto alguna de las siguientes imágenes? ¿Qué mensajes crees que
transmite cada una?
2.
Recuerdas las siguientes señales y lo que cada una indica:
3.
Lee los siguientes versos e identifica las palabras que llevan m
antes de p o de b.
Cópialas en el cuaderno.
Leo, comprendo y escribo la información.
¡Cómo
Multiplicar por 10, 100, 1.000
Actividades
1. Completa la ruleta multiplicativa.
2. Pinta del mismo color las multiplicaciones y sus
productos.
3. Realiza las actividades del libro Dinámico 2. Páginas 22 – 23 - 24.
Leo y comprendo la información.
¿El clima y su relación con el paisaje?
¿Qué
es el clima? Es el conjunto de características atmosféricas determinadas
mediante el estudio de la temperatura, la humedad, la presión y los vientos.
En nuestro clima hay pisos térmicos
A más altura más frío. En Colombia,
la temperatura depende de la altitud, es decir, de la altura del lugar o región
con respecto al nivel del mar. Esto origina los pisos térmicos que son: cálido,
templado, frío, muy frío y nieves perpetúas.
Actividad
1. Contesta en el cuaderno ¿Cómo crees que influye el clima
en los animales y las plantas de un lugar?
2. Completa en tu cuaderno las frases con las siguientes
palabras:
a. Las zonas ____________________en el planeta son cálidas, _____________________ y frías.
b. Las zonas cálidas reciben los rayos solares
____________________ el año y de forma directa.
c. En las zonas templadas los rayos del Sol caen más ________________
y tienen las estaciones.
d. La zona fría en los círculos polares recibe los rayos
solares más __________________.
3. Completa la tabla.
Leo y comprendo la información.
Los elementos del ambiente
El
ambiente, un conjunto de elementos que se relacionan: El
ambiente comprende los elementos naturales como biológicos y Físicos. Además
existen los factores socioculturales que se relacionan en un espacio determinado,
esto permite el desarrollo de la vida.
Elementos socioculturales en el
ambiente Los elementos socioculturales son los que resultan de la acción que
ejerce el ser humano sobre el ambiente o del ambiente sobre el ser humano.
Los
humanos tienen un papel transformador sobre el ambiente, dado que adaptan los
elementos de acuerdo con sus necesidades, por eso existen las ciudades con casas,
puentes y todo lo creado artificialmente. También se puede observar cómo el
ambiente hace que el ser humano modifique aspectos que se relacionan con lo social
y lo cultural, por ejemplo: el clima de una región permite adquirir cierto tipo
de productos agrícolas, por otro lado, determina la forma de vestir de acuerdo
con la temperatura.
Actividades
1. Dibuja y describe una de las construcciones de tu región
creadas por el ser humano, y explica para qué se utiliza.
2. La cultura de un pueblo, sus costumbres y sus creencias
son parte de los elementos socioculturales. Busca algunas fotos tuyas o de
familiares, o recortes de revistas donde se muestre cómo se visten en tu
región. Pégalas en tu cuaderno y compáralas con recortes que muestren la forma
de vestir en otra ciudad de Colombia.
4. Menciona dos elementos biológicos y dos elementos
físicos que utiliza el ser humano para hacer las construcciones y para crear su
vestuario.
4. Realiza las actividades del libro Nuevas habilidades Científicas 2. Páginas 64-67
Leo, comprendo y escribo la
información.
El sacramento del Bautismo
Los
símbolos del sacramento del bautismo son agua, luz y óleo.
Actividad
1. Coloca el símbolo correspondiente en su lugar correspondiente.
2. Coloca el nombre de los elementos presentes en el sacramento del bautismo.
Leo, comprendo y escribo la información.
El plano y sus formas
El plano: se define como una superficie de dos dimensiones, es decir, que tiene largo y ancho, no tiene volumen.
Podemos representarlo mediante
una línea de contorno. Por ejemplo, nuestra hoja de cartulina es un plano, si
dibujamos en ella formas, estas formas también son planos.
El contorno: es un trazo que inicia y finaliza en el mismo
punto, y forman el límite de una figura o su borde.
Actividad
Realiza la actividad sobre una
hoja del cuaderno o cartulina “Un dictado de
dibujo”. Solo sigue las instrucciones. Vas a dibujar como pienses
que es la forma, no te preocupes si está bien o mal.
1. Dibuja un círculo en la
mitad de la hoja. Puedes usar la base de un vaso como plantilla.
2. Al lado del círculo que te
quedó, traza un triángulo grande que llegue al borde de la hoja.
3. Sobre una punta del
triángulo, dibuja algo parecido a una mancha de pintura o leche derramada.
4. Pide prestada una llave y
dibuja su contorno, utilízala también como plantilla. Toma varios objetos que
te sirvan para dibujar contornos.
5. Agrégale los elementos que
quieras.
6. Rellena los planos que te quedaron de diferentes
colores y bordéalos con marcador.
Leo, comprendo y escribo la
información.
¿Cómo portar correctamente la maleta escolar?
Al portar la maleta escolar
debemos tener en cuenta la cantidad de elementos que llevamos, el tamaño y la
forma como la cargamos.
Actividad
1. En la siguiente tabla
relaciona cada recomendación con la situación planteada.
Leo, comprendo y escribo la información.
Food
(comida)
ACTIVITY
1. Recorta el domino y comparte en familia. Envía una foto
si es posible.
Leo, comprendo y escribo la información.
Habilidades Motrices
Actividades
1.
En compañía de papá, mamá o algún familiar practicar ejercicios.
2.
Comparte un video corto cada 15 días con la actividad física realizada.
3. CALENTAMIENTO (no olvides hacer los ejercicios del calentamiento)
Comentarios
Publicar un comentario