SEMANA 11
El estudio en
casa es un RETO que permite a padres de familia y estudiantes
expresar su compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
propuestas en el taller – guía de grado segundo.
ORIENTACIONES GENERALES
1. Trata de
evitar aquellos distractores del entorno como el celular, la televisión entre
otros.
2. Realizar
lectura de cada una de las temáticas en compañía de los padres o un familiar.
3. Desarrollar
las actividades en el cuaderno; no olvidar tener orden, buena letra, usar
colores.
4. Terminadas las
actividades entregar el cuaderno a la docente el día indicado. Y reclamar el
taller guía correspondiente para la siguiente semana.
6. Estar atento a las llamas de las docentes.
O llamar para aclarar dudas cuando las necesite.
7. Y finalmente realizar lectura a diario y escribir el dictado que realice la profesora o los padres.
Leo, comprendo la información.
¡Qué emocionante es
recibir y enviar tarjetas!
Las tarjetas
Las tarjetas son textos escritos
que utilizamos cuando queremos invitar, felicitar, agradecer o
expresar sentimientos a otra
persona. Por ejemplo, cuando organizamos fiestas de cumpleaños y demás celebraciones
podemos invitar a través de las tarjetas. Muchas veces las tarjetas están
acompañadas de una ilustración.
Tarjetas de
agradecimiento
Como ya lo habíamos visto, las
tarjetas son textos escritos e ilustrados que podemos utilizar no solo para
invitar sino también para agradecer. Es muy importante que en la tarjeta esté
el nombre de la persona a la que se dirige el mensaje que le queremos expresar
y nuestra firma.
Suenan igual, pero se escriben diferente: la ll y la y
La ye y la doble ele
La y la ll se pronuncian de manera
muy parecida, pero son diferentes en su escritura. Las palabras terminadas en illo o en illa se
escriben con ll. Por ejemplo peinilla, pocillo, camilla. Para que la letra y
suene como la ll debe ir acompañada de una
vocal, si aparece sola se pronuncia como i. Por ejemplo: en la llanura y en la playa
se ven las estrellas brillantes.
Actividades
1.
Mientras leo el texto veo cómo las letras ll y y se parecen en su pronunciación. Así que
decidieron: subrayar las palabras, y escribirlas varias veces.
2.
Completa las palabras con y o ll.
3.
Escribe el nombre de cada uno de los elementos que representan los dibujos.
Puedes ayudarte con un diccionario.
3.
Elabórales tarjetas de agradecimiento a mamá u otras personas. Recuerda que siempre al escribir se debe:
✦
Planear, pensar en las ideas que se quieren expresar antes de hacerlo.
✦
Leer lo escrito, en este caso la tarjeta.
Leo, comprendo y escribo la información.
¿Quién es el módulo de la suma?
La suma es una operación que te permite hallar la cantidad
total de una colección de objetos, ¿pero qué sucede cuando una de las
colecciones tiene cero elementos? Se aplica la propiedad modulativa, que dice que al sumar una cantidad cualquiera con cero,
siempre se obtendrá como resultado la misma cantidad. Observa:
Propiedad modulativa
Entonces, en matemáticas el número que no altera la cantidad
inicial en una suma se llama módulo, es decir, el
cero es el módulo de la suma.
¿Qué es la propiedad asociativa?
La propiedad asociativa te garantiza el resultado de la suma,
sin importar de qué forma agrupes las cantidades que tienes para sumar. Analiza.
¿Qué es la propiedad clausurativa?
Cuando sumamos objetos del mismo tipo siempre nos darán
objetos de este mismo tipo.
En matemáticas es muy importante saber que al operar números
de la misma naturaleza dan números de la misma naturaleza, y a eso lo
llamamos propiedad clausurativa.
Actividades
1. Escribe las cantidades según los elementos que se encuentran dibujados en cada colección.
2. Completa la tabla con los números que faltan
3. Une con una línea las sumas que cumplan con la propiedad asociativa y su correspondiente resultado.
4. Resuelve los siguientes ejercicios, completando las líneas:
5. En la dulcería “Dulces de colores” se utilizan solo las siguientes bolsas para empacar los dulces.
Averigua cuántos dulces faltan para llenar cada bolsa.
6. Observa el ejemplo y completa
Las familias son diversas
La familia: Todos formamos parte de una familia desde el momento que
empezamos a vivir, aunque no hay solo un modelo de familia, ya que son diferentes
las personas que las integran.
La familia es el primer grupo al que pertenecemos, y las personas que lo conforman están unidas por vínculos de parentesco, ya que descienden de unos antepasados comunes, aunque en algunas familias otras personas se han integrado a ella como en el caso de la adopción.
Costumbres
y tradiciones de mi familia
Cada familia tiene una historia y por ello conserva unas
costumbres que transmiten a las nuevas generaciones que forman parte de ella. Cuando
una actividad familiar se repite constantemente y nos interesamos por
participar en ella se va convirtiendo en costumbre, así ninguna otra familia la
practique.
Dialogando con otras personas podrás encontrar muchas
costumbres diferentes y de pronto un poco extrañas para ti.
Actividad
1. Hay diferentes tipos de familias. Escribe en cada círculo
de la imagen la letra de la explicación sobre el tipo de familia.
Según
la anterior explicación, escribe a cuál de estas familias se parece la tuya y
por qué?_______________________________
2.
Lee y escribe en tu cuaderno una tradición o valor de tu familia.
3. Para cada una de las siguientes costumbres, escribe un valor o un sentimiento que estos refuerzan.
Leo y comprendo la información.
Las partes de mi cuerpo
Todos los seres humanos tenemos una estructura corporal
externa parecida, en la que podemos identificar tres secciones: cabeza, tronco
y extremidades. Cada una tiene muchas partes. ¡Vamos a conocerlas!
El cuerpo humano es un tesoro Todas las secciones del cuerpo humano cumplen una función importante, por
eso se deben cuidar La cabeza contiene y protege al cerebro, allí también están
la mayoría de órganos de los sentidos.
El tronco tiene varias partes, como el tórax, el
abdomen y la pelvis. La función es proteger sistemas digestivo, circulatorio,
respiratorio y reproductivo.
En las extremidades superiores están las
manos. Con ellas podemos coger cosas. Las extremidades
inferiores nos ayudan a movilizar y a soportar el resto
del cuerpo.
Actividades
1. Con base en la información anterior y el dibujo de Woody, completa las frases:
2. Une con flechas la región del cuerpo de un futbolista
con la función que cumple durante el juego.
3. Realiza las actividades del libro Nuevas habilidades Científicas 2. Páginas 38 a 43
Leo, comprendo y escribo la
información.
Somos amigos de Jesús
Entonces, Abraham levantó la vista y vio un carnero enredado
en las zarzas. Lo tomó y lo ofreció al Señor. Después de lo sucedido, Abraham
recibió todo el amor y la confianza de Dios, del mismo modo que Isaac, quien se
convirtió después, en uno de los líderes de su pueblo tal y como lo hizo su
padre.
Actividad
1. Relaciona, con una línea, cada miembro de la familia con
el nombre que corresponde.
2. Encierra,
con un círculo, las palabras que responden a la pregunta.
3. Completa las
oraciones con las palabras de los pétalos de la flor.
Actividad
1.
Observa las figuras y termina de dibujar su contorno.
2.
Dibujo con el contorno de mi mano.
a.
Dibuja con color blanco el contorno de tu mano en el centro de la cartulina
negra o de otro color.
b.
Coloca la cartulina con los dedos hacia abajo. Los dedos son las piernas de la
oveja, y el pulgar es la cara.
c.
Pégale ojitos de bolitas en la cara o dibújaselos.
d. En el fondo, dibuja con una sola línea el contorno de las figuras que quieras: si es de noche, estrellas; si es de días, nubes y otros animales. Solo necesitas el color blanco y tu imaginación.
Leo, comprendo y escribo la
información.
¿Cómo usar correctamente los útiles
escolares?
Para elaborar cada uno de nuestros útiles
escolares la naturaleza ha sido
transformada, usando gran cantidad de
materia y energía. Además, muchas
personas han puesto su trabajo y
dedicación para que ahora los tengas.
Actividad
1. Marca con un ✔ las imágenes de útiles escolares. Recuerda que los útiles te permiten desarrollar tus trabajos escolares.
2 Teniendo en cuenta lo
anterior, relaciona con una flecha la
imagen del útil escolar con la estrategia
de uso cuidadoso y adecuado.
(Los números)
Activity
Match the number to your writing in English. (Relaciona el
número con su escritura en inglés).
Comentarios
Publicar un comentario